El hijo prodigo:esperanza para los marginados.Interpretación usando el método gramático - histórico.

Como parte de los laboratorios del curso de Métodos de Interpretación Textual se nos ha pedido comenzar a practicar lo aprendido utilizando el método Gramático-Histórico. El texto que estaremos analizando se encuentra en el Nuevo Testamento en el evangelio de Lucas capítulo 15 versos del 11 al 20. Me llama mucho la atención este pasaje de la Biblia porque he escuchado a muchos maestros y predicadores interpretarlo y me interesa aplicar los métodos necesarios para obtener mi punto de vista. Realizaremos este análisis con las debidas precauciones reconociendo que es la primera vez que lo hacemos con normas y reglas nunca puestas en prácticas. Por lo tanto, administraremos los principios utilizando diferentes versiones de la Biblia, el griego como idioma final en que se transmitió el NT, las palabras y su significado en su condición histórica, el contexto del que depende una palabra frase, estudiando los signos lingüísticos y sus combinaciones a la luz de los principios en que está fundamentado todo el NT.
Fondo Histórico:
El Evangelio de Lucas es uno de esos libros de la Biblia que sí expresa claramente cuál fue el motivo que animó al redactor para escribirlo. El autor expresar con cuál fue el método o sistema estructurado que utilizó para ejecutar su tarea en los primeros versos:
3 ἔδοξε κἀμοὶ παρηκολουθηκότι ἄνωθεν πᾶσιν ἀκριβῶς καθεξῆς σοι γράψαι, κράτιστε Θεόφιλε,
4 ἵνα ἐπιγνῷς περὶ ὧν κατηχήθης λόγων τὴν ἀσφάλειαν
3 Por lo tanto, yo también, excelentísimo Teófilo, habiendo investigado todo esto con esmero desde su origen, he decidido escribírtelo ordenadamente, 4 para que llegues a tener plena seguridad de lo que te enseñaron.
Toda la información que esgrimió vino de fuentes oficiales y asegurada por testigos fieles. Este Evangelio ocupa el tercer lugar del NT, aunque muchos no convienen que ese sea el orden cronológico. Lucas es uno de los nombrados Evangelios Sinópticos ya que comparte determinados datos con Mateo y Marcos, aunque es el mas extenso de los tres (1,149 versos). Al leerlo nos generará fiabilidad por el cuidado, prontitud, agilidad y eficiencia con que se llevó a cabo la gestión. La persona a la que va dirigido el Evangelio también es evidente. Se trata de un tal Θεοφιλος (Teófilo) que significa amado de Dios. Se dice que era un personaje importante ya que utiliza el adjetivo κρατιστε (Su excelencia) vocativo de κράτιστος (nobilísimo, modo de dirigirse a alguien que pertenece a la orden ecuestre). Los Padres de la Iglesia tuvieron sus dudas si realmente existió tal personaje llamado Teófilo, y creyeron que se trataba de un nombre que se utilizo para referirse a cualquier lector cristiano. Orígenes propuso que los amados de Dios son los Teófilo. Debemos tener siempre en cuenta que las opiniones en casos como estos siempre están divididas y es nuestro deber investigar de manera diligente. El libro de los Hechos también esta dedicado a Teófilo. El redactor deseaba compartir un conocimiento que había apoyado en hechos verídicos.
Sugieren que la posible fecha de composición fue en un tiempo donde ya existían escritos alusivos a Cristo en el año 60 d.C. en algina parte del mundo helénico. Si esta fecha es correcta, sin duda alguna el escritor tuvo relación directa con los apóstoles primitivos.
El autor manifiesta que su fin era validar la fe de los lectores y dar firmeza y seguridad al cristianismo de habla griega, del cual afirma Orígenes que Teófilo era el representante. Si algún lector ge